Noticias

Asamblea: desvinculaciones trae al debate necesidad de un plan de carrera legislativa

La polémica que se ha generado en la Asamblea por el pedido de renuncia de personas que tenían parentesco familiar trajo al debate la necesidad de promover un plan de carrera legislativa.

La polémica que se generó tras la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (ADN), de pedir la renuncia de más de 40 personas que tenían parentesco familiar y que ocupaban cargos de asesores, trajo al debate la necesidad de que esta función del Estado promueva un plan de carrera legislativa.

Olsen convocará en las próximas horas a una sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para iniciar el trámite de una reforma al artículo 7 del Reglamento Interno de Talento Humano para prohibir la contratación de familiares de asambleístas.

Desde el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) se considera que esto sería insuficiente, y que para evitar estos hechos se debería crear un plan de carrera legislativa, como establece la disposición transitoria séptima de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Roger Celi, coordinador del Observatorio, dijo que han pasado cuatro años y no se ha cumplido la disposición señalada en el Reglamento de la carrera legislativa.

La norma ordena que en el plazo de 180 días desde la vigencia de la LOFL, la Coordinación General de Talento Humano y las demás unidades administrativas de la Asamblea elaborarán la propuesta de reglamento con los requisitos, plan de carrera y capacitación de los funcionarios legislativos.

El documento deberá ser puesto en consideración del CAL para su aprobación e incluirá un análisis técnico-económico que, bajo criterios de austeridad y de conformidad con la planificación presupuestaria, permita determinar un mínimo inicial de funcionarios que ingresarán a la carrera legislativa, cantidad que en lo posible se irá incrementando cada año.

Celi afirmó que ninguno de los expresidentes del Parlamento (entre ellos César Litardo, Guadalupe Llori, Virgilio Saquicela, Viviana Veloz) la cumplieron, ¿Cumplirá el presidente Niels Olsen? preguntó.

Sostuvo que el plan de carrera legislativa debería establecer los criterios mínimos para la selección del personal, los concursos públicos, evaluación y ascensos que podría haber dentro de la Asamblea. Esto con el objetivo de que si llega un presidente de la Asamblea no pueda desvincular a todos porque no son afines, “y dejar de lado al menos en un gran porcentaje la cuota política por sobre el personal de carrera parlamentaria”.

Roger Celi recordó que, con la vigencia del Decreto Ejecutivo 741, en el Parlamento solo quedan 88 funcionarios que cuentan con nombramiento permanente, según registros de la Asociación de Servidores Legislativos (Asosel), y más de 1.000 son de libre remoción.

Roger Celi dice que se debería identificar la relación familiar entre legisladores y funcionarios

El coordinador del Observatorio dijo, además, que la decisión con la que se notificó a 40 personas no hace una diferencia en torno a la relación familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad (primos, tíos-abuelos y sobrinos-nietos) y segundo de afinidad (suegros, cuñados, yernos) que pueden tener los legisladores con parientes dentro de la Asamblea, y de las relaciones familiares que pueda haber entre servidores legislativos, lo cual es algo distinto, señaló.

Celi hizo referencia a que, en el tercer inciso del artículo 159 de la LOFL establece una inhabilidad: se establecerán las prohibiciones de nepotismo con la autoridad nominadora y los asambleístas.

“Entonces, lo que se debería identificar es la relación familiar que haya entre legisladores con funcionarios, conforme establece la ley”, remarcó Celi.

Además, el Reglamento de Talento Humano, en su reforma de 2020 incluyó una disposición que abrió la puerta para una contratación cruzada donde un legislador puede influir “eso sí, indebidamente para que su familiar sea contratado en otro despacho; no en su propio despacho, y con eso elude el tema de nepotismo, lo cual no deja de ser antiético, pero de alguna manera le da viabilidad a la contratación de esta forma”, explicó.

Desde su punto de vista, la decisión de la Asamblea todavía está en un escenario donde no se ha analizado caso por caso las desvinculaciones para que no afecten derechos de las personas que vayan a ser separadas. (SC)

El caso del asambleísta Dominique Serrano

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dijo que de los 40 funcionarios ocho ya fueron desvinculados y tres renunciaron. Además, solicitó al área administrativa continuar con la depuración.

El anuncio de Olsen se produjo luego de que se conociera que familiares del asambleísta de ADN, Dominique Serrano, trabajan en la Legislatura. Por ejemplo, la madre de Serrano habría sido asesora en un despacho en la Asamblea.

“La contratación de la madre de Serrano (Paulina Lía Molina) es antiética, pero no contraviene la LOFL, aunque sorprenda creerlo”, afirmó Roger Celi.

Insistió que la Asamblea, (en anteriores periodos) “hábilmente dejó abierta la puerta en el Reglamento de Talento Humano que permite la contratación en otros despachos”.

Fuente: La Hora

Según el Observatorio Legislativo, en el Parlamento son 88 funcionarios que cuentan con nombramiento y más de 1.000 son de libre remoción.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje