Noticias

Daniel Noboa amplía estado de excepción en siete provincias y un cantón, ¿cuáles son?

El presidente Daniel Noboa dispuso que el estado de excepción vigente en algunas provincias se amplíe por 30 días más.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 23 este 10 de junio de 2025 para renovar por 30 días más la declaratoria de estado de excepción por grave conmoción interna en las siguientes provincias:

  • Guayas
  • Los Ríos
  • Manabí
  • Orellana
  • Santa Elena
  • El Oro
  • Sucumbíos
  • Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha.

El estado de excepción actual se aplicará en los términos establecidos en los artículos 3, 4 y 7 del Decreto Ejecutivo 599 del 12 de abril de 2025 (con vigencia para 60 días).

En los artículos del decreto 599 se ordena la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, es decir que la fuerza pública puede realizar inspecciones y allanamientos para ubicar a grupos armados organizados. También se suspende el derecho a la inviolabilidad de correspondencia, para identificar y recopilar mensajes o comunicaciones que intenten ocultar a miembros de grupos armados organizados. También se restringe la libertad de tránsito todos los días desde las 22:00 hasta las 05:00.

En el decreto 23, el Gobierno indica que el objetivo final del estado de excepción es “garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos; así como, la obligación establecida en el artículo 166 de la Constitución”. Ese artículo determina que “las servidoras y servidores públicos serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del estado de excepción”.

Noboa dispuso a la Secretaría General Jurídica de la Presidencia que, dentro del caso que sustancie la Corte Constitucional sobre el control de constitucionalidad del presente decreto, remita un oficio y un informe del 5 de junio de 2025 del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) clasificados como secretos.

El oficio del CIES contiene la actualización de la categorización y parametrización de los grupos criminales ecuatorianos, su dinámica, evolución, injerencia geográfica, y situación actual por provincia y sectores de mayor incidencia de violencia, levantados con datos del sistema de inteligencia y de la situación del sistema carcelario.

Justificaciones para renovar el estado de excepción

Entre los considerandos del decreto 23, se incluyen informes técnicos de las instituciones competentes para sustentar la necesidad de renovar el estado de excepción. Por ejemplo, oficios del 4 y 6 de junio remitidos por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a la Presidencia de la República, sobre las acciones ejecutadas en el marco del estado de excepción desde el 1 de mayo al 3 de junio de 2025.

En el informe técnico jurídico del ECU 911 se realiza un análisis comparativo de las emergencias coordinadas en el periodo comprendido entre el 1 de mayo al 3 de junio de 2025, en relación con el mismo período del 2024, en las siete provincias, el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez. Durante este período de tiempo se han coordinado 13.468 emergencias relacionadas con delitos con violencia contra las personas o fuerza sobre las cosas, según el siguiente detalle:

  • Distrito Metropolitano de Quito: 44,13% (5.944 emergencias)
  • Guayas: 32,45% (4.371)
  • El Oro: 7,23% (974)
  • Los Ríos: 6,56%
  • Manabí: 4.68% (630)
  • Sucumbíos: 2,26% (305)
  • Santa Elena: 1,45% (195)
  • Orellana: 1,17% (158)
  • Cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay: 0,06% (8).

El informe indica que los resultados de estas emergencias presentan una reducción del 16%, por lo que recomienda mantener el estado de excepción, “se demuestra que la ciudadanía ha reportado diariamente emergencias, denotando que sigue existiendo violencia que alarma a la población”.

Además, un informe de la Policía Nacional detalla: “Los atentados y ataques con artefactos explosivos perpetrados desde 1 de mayo al 3 de junio de 2025, por cada provincia y cantón, que refleja mayor concentración de estos hechos, lo que denota que a pesar que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población”.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje