Once estados en Estados Unidos donde puedes pagar con oro y plata

Aunque el dólar sigue siendo la moneda oficial en todo Estados Unidos, once estados han dado un paso simbólico y financiero al reconocer el oro y la plata como monedas de curso legal. Esta medida busca incentivar la inversión en metales preciosos y eliminar ciertos impuestos estatales relacionados con su posesión.
Estados como Texas, Utah, Oklahoma, Tennessee, Arizona y Carolina del Sur, entre otros, han aprobado leyes que permiten el uso legal de estos metales como medio de pago. Missouri podría sumarse pronto a esta lista, tras aprobarse una enmienda que incluso permitiría pagar impuestos con metales. No obstante, esta legalización no obliga a los comercios a aceptar oro o plata: la decisión queda en manos de cada negocio.
El uso práctico de estos metales como forma de pago es complejo. Si bien existen monedas como los American Eagles o Goldbacks, su valor comercial está determinado por la cotización del oro o la plata, no por su valor nominal. Esto implica que los compradores deben realizar conversiones precisas en el momento de la transacción, lo que puede hacer que el proceso sea poco ágil para el comercio habitual.
Más allá de su uso cotidiano, esta tendencia refleja una intención clara de ofrecer a los ciudadanos una alternativa de resguardo de valor frente al dólar, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Al reconocerlos como moneda oficial, se eliminan impuestos estatales por su tenencia, lo que beneficia a los inversionistas que prefieren guardar riqueza en metales en lugar de efectivo.
Sin embargo, expertos advierten que pagar con oro o plata requiere una comprensión clara del sistema. Además de conocer la cotización diaria del metal, es fundamental verificar si el comercio acepta este tipo de pago y entender que no siempre se recibe el cambio en la misma moneda, lo que puede complicar la operación.
Fuente: El Tele’grafo