Contrato por horas y menos asambleístas: entre las reformas estructurales que propone la Cámara de Comercio de Quito para un Ecuador en crisis

La Cámara de Comercio de Quito propone reformas estructurales urgentes para reactivar la economía y enfrentar la crisis institucional del país. Entre las medidas destacan la implementación del contrato por horas y la reducción del número de asambleístas, como parte de un llamado a un debate nacional técnico y sin postergaciones.
Frente al complejo escenario económico y social que vive el Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) hace un llamado a iniciar un debate nacional serio, técnico y orientado a resultados sobre las reformas estructurales que el país necesita para salir de la crisis. La propuesta, presentada públicamente, identifica cuatro ejes estratégicos de acción: empleo, inversión, institucionalidad y seguridad.
1. Generación de empleo: La CCQ advierte que en la última década Ecuador ha perdido más de 10 puntos porcentuales de empleo pleno o trabajo formal. Actualmente, más del 66% de la Población Económicamente Activa (PEA) sobrevive entre la informalidad y el desempleo.
Para revertir esta situación, considera fundamental modernizar el marco laboral, incorporando herramientas como el contrato por horas, que permitan generar empleo formal, responder a nuevas realidades laborales y ofrecer oportunidades dignas a miles de ecuatorianos.
2. Impulso a la inversión privada: La reactivación económica, sostiene la CCQ, pasa por crear un entorno favorable para la inversión. Entre las propuestas están: ampliar la participación del sector privado en áreas estratégicas, reducir trabas regulatorias y reforzar la seguridad jurídica a través de mecanismos como el arbitraje internacional para la resolución de conflictos.
3. Fortalecimiento institucional: Para garantizar un Estado eficiente y representativo, la Cámara plantea revisar el diseño de instituciones como la Contraloría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), así como repensar el número y perfil de los asambleístas. El objetivo es mejorar la gobernabilidad y el control público.
4. Seguridad: Ante la crisis de inseguridad, la CCQ propone evaluar reformas que permitan acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad. Esto implicaría modificar el artículo 5 de la Constitución, siempre bajo un marco que respete la soberanía nacional, para facilitar la presencia de apoyo extranjero especializado.
Fuente: La Hora
 
					




