Noticias

Trump impone arancel del 10% a las importaciones desde Ecuador: impacto económico y riesgos

Donald Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones desde Ecuador, afectará a productos clave como banano, camarón y cacao. La medida podría impactar la competitividad del país y generar incertidumbre en el comercio exterior. El Gobierno de Daniel Noboa reaccionó diciendo que Ecuador está en el grupo de países con el arancel más bajo de los impuestos por Trump y que se seguirá fortalecer las relaciones con Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 2 de abril de 2025 la imposición de un arancel global del 10 % a las importaciones provenientes de Ecuador y otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Esto como parte de una política de aranceles «recíprocos».

Esta medida afectará directamente a productos ecuatorianos clave como el banano, el camarón y el cacao, que hasta ahora ingresaban sin pagar aranceles. Las flores, que ya pagaban un 6,8 %, verán incrementado su costo de acceso al mercado estadounidense.

A través de un comunicado del ministerio de Producción, el Gobierno de Daniel Noboa aseguró que Ecuador está entre los países con el rango más bajo de aranceles y sin medidas adicionales o sanciones.

«Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10%, sin medidas adicionales ni sanciones particulares. Mientras otros países han sido objeto de tarifas más elevadas, en función de sectores o políticas específicas, como Venezuela con el 15 % y Nicaragua con el 18 %, dictaduras reconocidas de Latinoamérica. En el rango de aranceles anunciados, el aplicado a Ecuador está en el nivel más bajo. Ningún país tiene menos del 10%», acotó el Gobierno.

powered by

Además, se recalcó que se «continuará fortaleciendo las relaciones con nuestro principal socio comercial, a fin de fomentar una relación más estrecha que abra nuevas puertas al progreso».

La decisión, que entrará en vigor en dos fases, aplicará el arancel base del 10 % desde el 5 de abril y otros gravámenes específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, a partir del 9 de abril.

Además, Trump anunció un arancel del 25 % para los automóviles fabricados en el extranjero, lo que amplía aún más el impacto de su política proteccionista.

Posibles efectos en la economía ecuatoriana

Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador, siendo el destino de casi el 30 % de sus exportaciones no petroleras. La imposición de estos aranceles encarecerá los productos ecuatorianos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad frente a productores de otros países que no enfrentan barreras similares.

Para sectores clave como el bananero y el camaronero, esta medida podría traducirse en una disminución de las exportaciones, afectando tanto a empresarios como a miles de trabajadores en estas industrias.

En el caso del camarón, Estados Unidos fue el segundo mercado más importante, con exportaciones que alcanzaron los $1.546 millones en 2024.

Las exportaciones de banano a Estados Unidos totalizaron $512 millones en 2024, mientras las  exportaciones de cacao llegaron a $484 millones en 2024.

Solo en esos tres productos estrella, debido a los aranceles globales de Trump, los costos paras los exportadores ecuatorianos podría aumentar en más de$254 millones al año.

El sector bananero ecuatoriano reconoce que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. impactará a la industria a nivel global, pero no afectará de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) destacó que esta medida es general y que todos los principales exportadores de banano a EE.UU., incluidos Colombia, Guatemala y Costa Rica, enfrentarán el mismo arancel. Aunque el gremio espera la proclamación oficial para conocer los detalles de su aplicación, reafirmó su compromiso de trabajar con las autoridades para proteger la estabilidad del sector.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje