Cómo fue el ataque en Yemen que dejó más de 50 muertos y que se discutió en el chat del gabinete de Defensa de Trump que fue filtrado

«Decisiva y poderosa».
Esas fueron las palabras que usó el gobierno de Estados Unidos para describir la ola de ataques aéreos que lanzó contra los hutíes en Yemen el pasado 15 de marzo.
La operación, que de acuerdo con los hutíes causó 53 muertos y casi un centenar de heridos, tenía por objetivo disuadir a este grupo armado que controla una parte de Yemen para que dejara de atacar a los barcos que pasan por mar Rojo.
Los hutíes iniciaron esos ataques en noviembre de 2023 para respaldar al grupo armado palestino Hamás en su guerra contra Israel. Desde entonces, han atacado a decenas de barcos mercantes con misiles, drones y pequeñas embarcaciones.
Más allá del daño directo causado por sus acciones -dos embarcaciones fueron hundidas, una tercera fue secuestrada y cuatro tripulantes han muerto- han logrado afectar gravemente el tráfico de buques mercantes que buscan pasar por el Canal de Suez.
Al igual que Hamás y que la milicia chiita libanesa Hezbolá, los hutíes cuentan con el apoyo del gobierno de Irán, al que la Casa Blanca también quiso enviar un mensaje con el ataque del 15 de marzo.
«Financiados por Irán, los matones hutíes han disparado misiles contra aviones estadounidenses, y han apuntado a nuestras Tropas y Aliados», escribió ese día el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje en la red Truth Social.
Añadió que «la piratería, la violencia y el terrorismo» de los hutíes habían costado «miles de millones» y puesto vidas en peligro.
La acción militar de ese día fue noticia en todo el mundo, pero pudo ser apreciada desde una posición privilegiada por el periodista Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la revista The Atlantic.
Antes de la operación, Goldberg había recibido una invitación para unirse a un chat en la aplicación de mensajería privada Signal, en la cual altos funcionarios estadounidenses, incluido el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, discutían los detalles y la conveniencia de la operación militar contra los hutíes.
Fuente: BBC MUNDO