China responde a guerra de aranceles y Europa busca acuerdos

Las autoridades chinas anunciaron este 4 de febrero de 2025 la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del 10 de febrero.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos decretado la semana pasada por el nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No solo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos», ha denunciado.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino insistió en que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida declarada del presidente estadounidense que alegó estos nuevos aranceles por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.
UE busca ‘escapar’ del ‘tornado’
Mientras tanto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, advirtió a sus socios de la UE de que no podrán «escapar» del «tornado Trump» por lo que solo quedaría llegar a un acuerdo «para preservar las relaciones comerciales» trasatlánticas, en pleno debate por la posible imposición de aranceles por parte de la nueva Administración de Estados Unidos.
Orbán valoró como «extraña» la cumbre extraordinaria celebrada el 3 de febrero en Bélgica, la primera desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. «Fue una reunión extraña. Todos podemos ver que el tornado Trump se acerca, pero la mayoría aún cree que puede escapar de él. Y no pueden», dijo.
El primer ministro húngaro celebró que en apenas dos semanas Trump «ha puesto el mundo del revés», poniendo como ejemplo el final de la «locura de género» o la voluntad de poner fin a la guerra en Ucrania –«todo lo que los burócratas de Bruselas han intentado que tragásemos a la fuera estos últimos años».
El presidente estadounidense abrió una guerra comercial amenazando con una nueva era de aranceles, con avisos que han salpicado también a la UE, pero para Orbán este tipo de iniciativas lo único que evidencian es que es hora de «decir adiós a las guerras comerciales tal y como las conocemos».
Trump, añadió Orbán, «defenderá los intereses de Estados Unidos, aunque sea a costa de Europa», por lo que sólo cabe llegar a acuerdos. «Y un buen acuerdo pueden cerrarlo aquellas personas que no solo se conocen sino que se respetan», puntualizó. EUROPA PRESS
Fuente: La Hora