Los rebeldes en Siria derrocan al régimen del presidente Al Assad y el mandatario huye a Moscú con su familia, según la prensa rusa

Tras un fulminante avance, en la madrugada de este domingo los rebeldes de Siria llegaron hasta Damasco, declarando la capital «libre» del régimen del presidente Bashar al Assad, que gobernó el país «con mano de hierro» durante más de dos décadas.
El grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), que ha encabezado el avance de los grupos insurgentes en la última semana, también informó que Al Assad había abandonado el país.
Este domingo medios estatales rusos, citando a una fuente del Kremlin, aseguraron que Al Assad y su familia se encuentran en Moscú, donde se les ha proporcionado asilo.
Habían salido del país en un avión privado en la madrugada del domingo desde el aeropuerto internacional de la capital.
Rusia ha sido vital para que Al Assad haya podido mantenerse en el poder en los 13 años de guerra civil que ha asolado al país y cuenta con bases militares en territorio sirio.
Lo último
- Las fuerzas rebeldes en Damasco aseguran que han terminado con el gobierno de Bashar al Assad mientras el líder rebelde Abu Mohammed al Jawlani dijo que «el futuro es nuestro».
- Al Assad abandonó Siria en avión y se encuentra con su familia en Rusia, país que les ha dado asilo, según la prensa rusa.
- Nuestros corresponsales han sido testigos de multitudes celebrando en la capital siria, mientras se ha visto a algunas personas saqueando el palacio presidencial y la residencia privada de Al Assad.
- Los países de Oriente Medio han iniciado contactos con los rebeldes en un intento por asegurar un futuro gobierno estable y evitar que el país se suma en el caos, mientras los líderes occidentales han acogido con satisfacción el fin de régimen que se extendió por más de cinco décadas.
- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha calificado los acontecimientos de «históricos» para Medio Oriente y ha atribuido lo ocurrido «nuestra acción enérgica contra Hezbolá e Irán, los principales partidarios de Asad».
- Pese a que Damasco ya está bajo el toque de queda decretado por los rebeldes, en la ciudad se siguen escuchando disparos y varias potentes explosiones han sacudido a la urbe.
- Desde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización que opera en Reino Unido, han asegurado que las deflagraciones en Damasco fueron producto de unos bombardeos israelíes contra instalaciones iraníes. Tel Aviv no ha corroborado los señalamientos.
- Fuente: BBC MUNDO