Noticias

Nuevo arancel al sistema 4×4 golpeará a miles de compradores: 88% de paquetes eran para reventa

A partir del 16 de junio, todo paquete que ingrese al Ecuador bajo el sistema 4×4 pagará un arancel fijo de $20, sin excepción. Aunque fue creado para apoyar a migrantes, el 88 % de lo importado en 2024 se destinó a reventa. Couriers aún no explican cómo cobrarán la tasa al usuario y piden diálogo urgente con el Gobierno de Daniel Noboa.

A solo días de que entre en vigencia el nuevo arancel de $20 por paquete bajo el régimen o sistema 4×4 —creado originalmente para facilitar a los migrantes el envío de artículos personales a sus familias— el Gobierno revela un dato clave: más del 88 % de los envíos realizados en 2024 se utilizaron con fines comerciales.

Lo que alguna vez fue una solución para las remesas en especie ha devenido, según el Ministerio de Producción, en una red de importación informal y evasión tributaria que movió más de $460 millones sin pagar impuestos ni cumplir regulaciones. El resultado: una competencia desigual para el comercio formal ecuatoriano y una afectación directa al empleo y la producción nacional.

La medida, que aplica desde el 16 de junio, afecta a todas las compras realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon, entre otras, sin importar el destino ni el origen del paquete. Esto incluye productos que llegan desde China, a pesar del acuerdo comercial vigente con ese país.

Los couriers todavía no explican cómo cobran el nuevo arancel al sistema 4×4 en Ecuador

El panorama para los consumidores es incierto. Aunque el Gobierno ha dejado en manos de los couriers la forma de aplicar el cobro del arancel —en la compra, al recibir el paquete o en otro momento—, hasta ahora ninguna empresa ha aclarado cómo lo hará.

La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa del Ecuador (Asemec), que agrupa a estas compañías, no ha emitido una postura oficial. Han señalado que buscan diálogo con el Gobierno antes de pronunciarse, pese a que quedan apenas 11 días para implementar la medida.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje