Noticias

Quito y paro nacional: ¿qué pasa en la capital?

Aunque ya ha habido marchas, bloqueos puntuales y protestas. La capital ya tiene planes para protegerse en caso de que se cumpla la amenaza de la Conaie de “tomarse Quito”.

En medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Quito se prepara para un posible escenario de escalada. Aunque la capital ya ha sido escenario de marchas, bloqueos y manifestaciones puntuales, las autoridades han activado planes de contingencia ante la advertencia de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, de “tomarse Quito”. El blindaje de la ciudad busca evitar que las movilizaciones deriven en actos similares al de protestas pasadas (octubre 2019 y mayo 2022), marcadas por enfrentamientos y paralización total.

¿Cómo se prepara Quito ante la amenaza del paro nacional?

Las alertas sobre el avance del paro nacional – cuyo epicentro hasta el momento ha sido Imbabura– se dieron el 5 de octubre de 2025, cuando la Coordinadora de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Quito (COIQ) informó que se suma al paro.

La COIQ anunció una movilización que saldrá desde La Villa Flora, en el sur de Quito, hasta el parque El Arbolito, en el centro norte.

La convocatoria es para el 12 de octubre de 2025. Desde la casa barrial de Solanda, en el sur de Quito, Marcelo Atupaña, presidente de la COIQ, dijo que la marcha será pacífica.

Sin embargo, desde el 6 de octubre, el Bloque de Seguridad se mantiene activo con medidas preventivas como patrullajes en zonas que ya están mapeadas: San Miguel del Común y Cutuglagua.

LA HORA consultó con fuentes de Inteligencia que detallaron que se ha estudiado estos dos sectores que son y han sido puntos importantes para el avance de “la violencia en manifestaciones pasadas”, por ejemplo:

San Miguel del Común- Calderón, norte de Quito

  • En el paro de 2025 los comuneros han hecho cierres de vía en la Panamericana Norte en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pero los cierres no se han mantenido, tras la intervención de la fuerza pública.
  • Para bloquear la vía usaron barricadas con tierra, piedras, madera y llantas quemadas.
  • Las autoridades desplegaron policías y militares de manera preventiva, el 6 de octubre de 2025, sin que se registren cierres.
  • Fuente: La Hora
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje