Asamblea aprobó resolución que rechaza elecciones «fraudulentas, represivas y engañosas» en Venezuela
En la resolución de nueve artículos aprobada por la Asamblea se «condena al gobierno corrupto y represor de Nicolás Maduro y todos los gobiernos totalitarios que quebrantan las libertades y pisotean la democracia en América Latina». El proyecto de resolución fue planteado por el legislador Diego Matovelle (ADN) y tuvo el respaldo del Partido Social Cristiano, Pachakutik, Construye y los independientes. En las filas del correísmo hubo votos negativos y abstenciones.
Con 78 votos a favor (ADN, PSC, Construye, Pachakutik, Independientes), 34 en contra (correísmo) y 3 abstenciones, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de resolución planteado por Diego Matovelle, asambleísta de la provincia del Azuay de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), de «apoyo al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”, y en rechazo a las «elecciones presidenciales fraudulentas que dio como resultado ganador a Nicolás Maduro». El proyecto de resolución tiene nueve artículos:
Artículo 1.- Rechazar de manera enérgica las elecciones presidenciales fraudulentas, represivas y engañosas en Venezuela, que han dado como resultado ganador al dictador Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder.
Artículo 2.- Reprobar el régimen político dictatorial de Nicolás Maduro y reconocer los derechos de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión.
Artículo 3.- Condenar toda represión y violencia cometidas de manera arbitraria y excesiva de la fuerza pública y el abuso de autoridad en el marco de las protestas por las elecciones fraudulentas del 28 de julio en Venezuela que han dado como resultado actos de violencia física, violencia verbal y uso desproporcionado de la fuerza contra los ciudadanos venezolanos.
Artículo 4.- Expresar la firme decisión de la Asamblea Nacional, sobre la corrupción, abuso de poder, represión y autoritarismo de fraude electoral que existió en las elecciones presidenciales en Venezuela.
Artículo 5.- Pronunciar que los ciudadanos ecuatorianos respetamos la democracia, la voluntad soberana, el orden constitucional, la paz, la justicia y las libertades. Condenamos el gobierno corrupto y represor de Nicolás Maduro y todos los gobiernos totalitarios que quebrantan las libertades y pisotean la democracia en América Latina.
Artículo 6.- Exhortar a los poderes de Venezuela y a la comunidad internacional sobre la necesidad de observar el derecho que tienen los ciudadanos de elegir y ser elegidos, y que su voluntad auténtica manifestada por sufragio universal, sea respetado y garantizado por los poderes públicos, hasta la proclamación de los resultados obtenidos en procesos de escrutinio libres, públicos y transparentes, para que las mayorías puedan tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país, de acuerdo con los acordado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Artículo 7.- Ratificar ante la comunidad internacional la importancia del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho, la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos, de acuerdo con lo convenido en la Carta Democrática Interamericana.
Artículo 8.- Notificar la presente resolución al presidente de la República Daniel Noboa y a la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Artículo 9.- Notificar la resolución a la Organización de Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos para que en el ámbito de sus competencias asista al pueblo de Venezuela para garantizar unas elecciones libres y democráticas.
El debate previo a la aprobación de la resolución
En el debate previo a aprobar la moción, Diego Matovelle dijo que en Venezuela hay una dictadura y una total falta de transparencia en las elecciones del domingo 28 de julio de 2024 que dio como ganador al presidente Nicolás Maduro.
Valentina Centeno, coordinadora de ADN, y Carla Cruz (exConstruye), cuestionaron que una asambleísta (que no dieron el nombre) de la Revolución Ciudadana haya asistido a Venezuela para respaldar los resultados.
Se refirieron al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que concluyó que el proceso eleccionario adolece de vicios e irregularidades, y que el Consejo Electoral de Venezuela no ha logrado comprobar los resultados; y que, por el contrario, existen diversas fuentes que justifican una manipulación de los resultados y la voluntad popular, y una agresión directa a la soberanía y al pronunciamiento popular.
Cruz llamó, además, a unirse para que se respete la voluntad expresada por el pueblo venezolano en sus elecciones: «En Venezuela no hubo fraude, hubo un golpe a la democracia. El pueblo venezolano expresó su profundo anhelo de cambiar el régimen dictatorial que existe en su país y manifestó de manera pacífica sus ganas de ser libres y vivir en democracia», subrayó.
Jaminton Intriago (PSC), pidió que se declare a Nicolás Maduro como persona non grata, desconocerlo como presidente, y los resultados de las elecciones del domingo en ese país.
Mauricio Zambrano (Revolución Ciudadana), desestimó la intención de desconocer los resultados electorales en Venezuela. En su exposición, describió los indicadores de crecimiento que ha experimentado ese país, lo que evidencia, señaló, su progreso económico en los últimos años a pesar del bloqueo económico que ha enfrentado.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC) el debate de la moción de Matovelle se incorporó en el tercer punto del orden del día en la sesión de hoy, 30 de julio de 2024, que tenía ocho puntos. (SC)
Fuente: La Hora