Ministro de Energía advierte que la sequía a finales de 2024 será similar a la de 1994, 1995 o 2023

La crisis eléctrica no está superada. El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, aseguró que se está trabajando para evitar apagones a finales de 2024; pero el estiaje o época seca será fuerte. Una barcaza de generación termoeléctrica está camino a Ecuador para aumentar la generación.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, dijo este 17 de julio de 2024, durante una entrevista en Ecuador TV, que el país debe prepararse para un estiaje fuerte.
Aseguró que la época seca será similar a 1994, 1995 o 2023. «Tenemos que prepararnos para un estiaje de escenario seco», recalcó.
La falta de lluvias redujo a mínimos los caudales de las principales hidroeléctricas y provocó los apagones de finales de 2023 y de abril de 2024.
Goncalves aseguró se está trabajando para evitar que vuelvan los apagones; pero reconoció que todo el sistema eléctrico está en crisis por falta de inversión.
LA HORA publicó una nota sobre los problemas de sistema eléctrico, tanto en generación y distribución como en transmisión. Para superar la crisis, además de contratar energía adicional de emergencia, se necesita de al menos 20 medidas.
Repotenciación de termoeléctrica y llegada de barcaza
Goncalves aseguró que se ha repotenciado Termomachala y Electroguayas para generar más energía. Asimismo, anunció que el pasado 5 de julio de 2024 se adjudicó el contrato de una barcaza termoeléctrica. Al momento, se está resolviendo temas de garantías y el Ministro dijo que la barcaza ya está en el puerto de Balboa (Panamá).
El contrato se firmará con la empresa turca Karpowership (KPS). De acuerdo con Goncalves, la embarcación no necesitará un puerto porque tiene su propio sistema de anclaje. «Nos evitó invertir en infraestructura», concluyó.
El Ministro apuntó a que a corto plazo, además de la barcaza, se comprará generación en tierra. A mediano plazo está la implementación de energías renovables.
«La geotermia es una fuente estable y confiable, tenemos un gran potencial en este ámbito debido a los 22 volcanes presentes en el país», acotó. (JS)
Fuente: La Hora