Noticias

Asamblea Nacional dispone inspecciones quincenales en hospitales públicos

La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional trató la crisis en la red pública de salud en su sesión del 12 y 13 de agosto de 2025. El debate se centró en la atención neonatal y las muertes de recién nacidos en los hospitales Universitario y Monte Sinaí de Guayaquil.

En la reunión comparecieron Maxwell Rodríguez, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, además de representantes de la sociedad civil y organizaciones sociales. La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, abrió el debate al señalar que las muertes neonatales “no son una estadística, sino una herida que exige conciencia y acción inmediata”.

Asamblea denuncia falta de medicinas y recortes en salud

Durante la sesión, Veloz denunció la reutilización de insumos médicos, el déficit crítico de medicamentos, el impago a personal de salud, las condiciones insalubres en hospitales y la carencia de equipos médicos.

Aseguró que esta situación responde a recortes presupuestarios que “no pueden maquillarse” y que afectan directamente a madres y recién nacidos.

Colegio de Médicos del Guayas pide reformas estructurales

Maxwell Rodríguez cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Salud y la rotación de gerentes hospitalarios. Recordó que la Constitución exige un financiamiento mínimo del 4% del PIB para salud, pero esa norma no se cumple.

También criticó el incumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria y la falta de oportunidades de especialización médica, lo que obliga a muchos profesionales a migrar.

Pidió a la Asamblea impulsar reformas profundas que fortalezcan la prevención y garanticen un sistema sanitario digno y sostenible.

Legisladores reclaman ausencia de autoridades de salud

Los asambleístas reprocharon la ausencia de las autoridades de salud convocadas. Denunciaron que los retrasos en la derivación de pacientes por falta de presupuesto e insumos cuestan vidas, sobre todo de niñas, niños y adolescentes.

Jenny Velasteguí, del Comité de Usuarios de la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, intervino en la sesión. Manifestó preocupación por la falta de insumos e infraestructura, aunque destacó el trabajo conjunto con la actual administración. Insistió en ampliar y fortalecer la maternidad para atender de forma oportuna y digna a madres y recién nacidos.

Asamblea anuncia inspecciones y fiscalización en hospitales de Guayaquil

Viviana Veloz recordó que la Ley de Carrera Sanitaria fue aprobada en septiembre de 2022, pero aún no cuenta con reglamento, lo que impide su aplicación. La Comisión solicitará al Presidente de la República que acelere este trámite.

Además, anunció tres compromisos inmediatos:

Inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos y del IESS.

Fiscalización e informe sobre muertes neonatales en los hospitales Universitario y Monte Sinaí.

Solicitud a la Fiscalía para ampliar la investigación sobre el caso de Monte Sinaí y establecer responsabilidades.

Fuente: Correo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje