El Domo de Hierro y la Honda de David: cómo es el sofisticado sistema de defensa aérea de Israel que Irán ha logrado superar
Israel e Irán mantienen desde hace una semana un intenso intercambio de ataques con drones y misiles con consecuencias impredecibles.

En esta situación destaca el hecho de que, mientras los proyectiles israelíes casi siempre impactan en el objetivo, la mayoría de los iraníes son interceptados en el aire por el avanzado sistema de defensa de Israel compuesto por el Domo de Hierro y sus módulos complementarios: la Honda de David y la familia de misiles balísticos Arrow 2 y 3.
Esta semana Irán lanzó centenares de misiles y drones contra distintos puntos de Israel.
Aunque el país logró repeler gran parte de ellos, algunos lograron superar sus defensas, como el proyectil que alcanzó este jueves el hospital Soroka, en la ciudad sureña de Beersheba, que sufrió daños materiales y recibió a decenas de heridos.
También se reportaron impactos en zonas residenciales y edificios de gran altura en las inmediaciones de Tel Aviv.
Los ataques han dejado al menos 24 muertos y 271 heridos en Israel desde el inicio de la ofensiva, según datos del gobierno israelí.
Del otro lado, al menos 639 iraníes han muerto y más de 1.300 han resultado heridos por los ataques de Israel, según estimaciones de la ONG estadounidense Activistas por los Derechos Humanos.
El menor número de bajas israelíes responde en gran parte a la alta eficacia del Domo de Hierro que, sin embargo, ha demostrado no ser invulnerable.
Analizamos el poderoso sistema de defensa de Israel.
Como una cebolla
El sistema de defensa aérea que Israel ha ido construyendo en los últimos años tiene varias capas, siendo el Domo o Cúpula de Hierro (Kipat Barzel, en hebreo) la última. ¿La razón? Está diseñado para neutralizar amenazas cercanas.
El sistema, desarrollado por las compañías Rafael Advanced Defense Systems LTD e Israel Aerospace Industries, fue puesto en operación en 2011 y es capaz de destruir cohetes de corto alcance; es decir, aquellos lanzados desde distancias de hasta 70 kilómetros.
El Domo fue desarrollado tras la guerra que Israel mantuvo con el grupo libanés Hezbolá en 2006, con el propósito de derribar los cohetes que esa organización, respaldada financieramente por Irán, lanzaba constantemente desde el sur de Líbano, así como también a los proyectiles que Hamás disparaba desde la Franja de Gaza contra territorio israelí.
El sistema cuenta con tres componentes: un radar de detección y seguimiento, un puesto de control y el lanzador de misiles armado con hasta 20 misiles Tamir.
Su fabricante asegura que el Domo tiene una efectividad del 90%.
Fuente: BBC MUNDO