2 de cada 10 colegios particulares tienen menos estudiantes

Según el informe ‘Educación en cifras, panorama financiero de las instituciones educativas en Latinoamérica’, un 24% del número de estudiantes ha dejado el sistema educativo particular. La crisis económica es una de las principales causas.
De las 16.152 instituciones educativas que hay en Ecuador, 3.109 son particulares y enfrentan una disminución de estudiantes. Así lo detalla el informe ‘Educación en cifras, panorama financiero de las instituciones educativas en Latinoamérica’, que se aplicó a directores, propietarios y personal administrativo de instituciones educativas de México; Colombia y Ecuador. Entre los tres países se encuestó a 950 colegios y escuelas, de estas, 173 son de Ecuador.
Economía: la principal razón de salir de las instituciones privadas
Según los datos recopilados por el estudio, en Ecuador un 24% del número de estudiantes ha dejado el sistema educativo particular, es decir que –en 2024– dos de cada 10 instituciones educativas privadas perdieron estudiantes. Además, el 29% de instituciones particulares no reportan aumento de alumnado. La crisis económica es una de las principales causas.
El informe indica que en entre los principales hallazgos regionales sobre la baja demanda de colegios privados esta:
1. Morosidad elevada: La morosidad mensual promedio ronda el 6% en los tres países, con niveles significativamente más altos en instituciones con colegiaturas (pensiones) bajas y sin herramientas tecnológicas de cobranza.
2. Subutilización de la capacidad: Más del 60% de las instituciones opera por debajo del 75% de su capacidad instalada, afectando su sostenibilidad financiera y con una oportunidad de crecimiento prácticamente inmediata.
3. Deserción por causas económicas: Más del 50% de los estudiantes que se retiran lo hacen por falta de recursos económicos.
4. Inversión limitada en marketing: Las instituciones con menor inversión en marketing (menos de $500 anuales) presentan bajos niveles de ocupación y escaso o nulo crecimiento.
5. Métodos de pago obsoletos: En instituciones con menos de tres métodos de pago habilitados, la morosidad y carga operativa son alrededor de 40%-50% más altas.
6. Acceso desigual al crédito: Solo entre el 25% y 40% de las instituciones encuestadas tiene acceso a financiamiento, siendo las instituciones más pequeñas (<200 alumnos) las más rezagadas.
En colegios con pensiones de $500, el 45% tiene, al menos, cuatro métodos de pago.
¿Cómo pueden las escuelas públicas abordar estos desafíos?
La salida de estudiantes de colegios privados hacia el sistema público puede tener varios efectos en la educación pública.
- Aumento de la matrícula: La llegada de estudiantes de colegios privados puede aumentar la matrícula en las escuelas públicas, lo que puede generar desafíos en términos de infraestructura, recursos y personal.
- Desafíos para la gestión escolar: La gestión escolar puede enfrentar desafíos para adaptarse a las nuevas necesidades y expectativas de los estudiantes y familias que provienen de colegios privados.
Instituciones educativas – número
12,327- fiscales
3.109-particulares
606- fiscomisionales
110-municipales
Fuente: La Hora