Noticias

Asamblea conformó su primera comisión ocasional con el caso Villavicencio

Con siete integrantes, la Asamblea Nacional conformpó la Comisión Ocasional para investigar el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. Finalmente, los integrantes representan a cada una de las fuerzas políticas que componen el Parlamento.

La mesa se conformó así:  Adrian Castro (ADN), Mónica Salazar (RC), Manuel Bohórquez (Construye), Lusmila Abad (Pachakutik), Edgar Benítez,  Hernán Zapata (Gente Buena) y Viviana Zambrano (Construye). Es decir, existen dos representantes de Construye, movimiento que auspició la candidatura de Villavicencio.

El objetivo será realizar el seguimiento a todas las instituciones públicas «responsables del asesinato de Fernndo Villavicencio con el fin de coadyuvar al esclarecimiento». La mesa trabajará por 90 días y podrá pedir una prórroga por el mismo tiempo, previo a la autorización del Consejo de Administración Legislativa.

La resolución fue aceptada con 119 votos. Hay que anotar que quien planteó la moción para la conformación fue el legislador Blasco Luna (RC). Esto después de que la moción de la asambleísta de Construye, Viviana Zambrano, no obtuvo los votos necesarios.

La Comisión elaborará un informe para ser conocido en el Pleno del Parlamento.

El debate

Viviana Zambrano (Construye) sustentó el pedido de conformación de la Comisión Especial. Dijo que la mesa debería tener, al menos, seis objetivos, entre ellos: investigar el  motivo del crimen, qué pasó con los casos que investigaba el también exlegislador y solicitar cooperación internacional. También planteó que se legisle para que existan garantías hacia quienes participan como candidatos.

Después de la intervención de la legisladora Zambrano, la presidenta de la Asamblea encargada, Viviana Veloz (correísmo), abrió el debate. El primero en tomar la palabra fue el legislador Leonardo Berrezueta. Planteó que la Comisión no solamente investigue sino que firme una denuncia y sea parte procesal en la investigación.

Sin embargo, la discusión giró alrededor de la conformación después de que María Teresa Pasquel dijo que al menos tres de los integrantes debían ser los allegados al Villavicencio. A eso se opuso, sobre todo, la Revolución Ciudadana. Paola Cabezas, de esa tienda política, planteó que la mesa debe estar conformada por representantes de cada bancada.

Fue el asambleísta Blasco Luna quien planteó como moción que la mesa especial se conformará con un representante de cada una de las bancadas al interior del Parlamento.

La discusión también estuvo marcada por las solicitudes de que la mesa dedicará parte de su investigación a la seguridad que estaba a cargo del excandidato.

Antecedente

La Asamblea Nacional retomará la sesión 874 este 29 de noviembre del 2023. Uno de sus puntos es la conformación de una comisión especial para investigar el asesinato del excandidati prsidencial, Fernando Villavicencio.

En la sesión de ayer, la asambleísta de Construye, Viviana Zambrano pidió que se incluya en el orden del día ese punto. Ese había sido un planteamiento de su movimiento después el asesinato ocurrido el pasado 9 de agosto, tras la salida del también exasambleísta de un mitin político en Quito.

“Es necesario crear esta comisión para investigar y fiscalizar los actos que nos permitan saber y sobre todo esclarecer quiénes participaron en este acto atroz”, señaló Zambrano para sustentar su pedido.

Fuente: El Telégrafo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje